- Si te pilló el apagón eléctrico cargando tu coche eléctrico, no te preocupes, no está todo perdido.
- La caída de la red eléctrica en España termina perjudicando a empresas, personas y el transporte autónomo.
- Desde Andrés Zamora te damos consejos para estar preparado ante una situación similar.
¿Qué impacto negativo tuvo esta caída de la red eléctrica?
Si no has estado en una cueva estos dos últimos días, te habrás enterado, y sufrido, de lo que ha ocurrido con la red eléctrica en España y otras zonas de Europa este pasado 28 de abril. Lejos de ser un caso aislado de subida de luz en una finca, lo que pensarían muchos en un primer momento, llegó a ser un grave problema a nivel europeo, afectando a los suministros, hogares y empresas de España, Italia, Portugal, Francia o Andorra.
El apagón duró, en el mejor de los casos, desde las 12 del mediodía hasta las 20 de la noche, afectando no solo a la red eléctrica, sino también a las redes WiFi.
Este apagón eléctrico de la red eléctrica, además de evidenciar la mala preparación y gestión de la población en este tipo de situaciones, supuso grandes interrupciones en servicios esenciales como transporte público, comunicaciones, agua potable, paralización de comercios, mala conservación de alimentos frescos o la contaminación del agua o problemas en hospitales.
Por lo que afectó gravemente a la economía, salud, alimentación personal o riesgo para la seguridad, tanto profesional (al no haber electricidad, las alarmas o puertas eléctricas dejaron de funcionar) y personal por la falta de luz. Incluso llegando a afectar a la confianza de la sociedad respecto a la gestión de la energía o a la hora de resolver este tipo de conflictos.

¿Qué pasó con los coches eléctricos durante el apagón? ¿Y los coches de combustión?
Este apagón, pese a todos los efectos negativos que tuvo para las personas y empresas, para los automóviles no fue tan grave.
Respecto a los coches de combustión, aunque no dependían de la carga en la red eléctrica, sí tuvieron problemas para poder circular con seguridad o repostar gasolina. Ya que en las gasolineras los surtidores no funcionaban y en las carreteras los semáforos tampoco podían señalizar o gestionar el tráfico, lo que dificultaba conducir fácilmente, lo que ocasionó atascos, accidentes y confusión en todas las ciudades afectadas.
Y en relación con los coches eléctricos o híbridos enchufables, cabe destacar que las estaciones de carga que no tuvieran un respaldo energético, fueron inutilizables por sus usuarios, complicando planificar las cargas para unas posibles vacaciones o el uso diario. Pero hay que tener en cuenta que, gracias a su tecnología, son capaces de soportar apagones o bloquear las subidas de tensión con tal de que la batería no se vea afectada.
De hecho, si el suministro sufre un apagón eléctrico, estos picos de tensión seguramente sean absorbidos por los sistemas de protección, tanto de las instalaciones eléctricas como la tecnología del mismo vehículo, lo que permite que no se dañe cualquier aparato que esté conectado a la red.
Por lo que no hay que preocuparse de que nuestra batería haya sufrido daños durante la carga. Pero sí recomendamos revisar la configuración del vehículo, ya que los modelos pueden estar preparados, pero no todos actúan de la misma manera.

¿Qué tenemos que hacer después del apagón eléctrico con nuestro coche eléctrico si estaba cargando?
Muchas son las dudas y es normal que ha dejado este apagón en la red eléctrica en la población. Pero, ¿sabes qué tienes que hacer ahora si has tenido un coche eléctrico cargando durante el apagón?, o ¿qué tienes que saber sobre la batería de un coche eléctrico? Te lo respondemos y ayudamos desde Andrés Zamora e Hijos.
Debemos comprobar el estado de salud de la batería, ¿pero cómo se hace eso en un coche eléctrico? Tras el cuadro de instrumentos del volante aparecerá el indicador de salud de la batería o, directamente, desde la app del fabricante de tu vehículo eléctrico, podrás analizar remotamente su estado.
¿De qué depende la duración de la batería de un coche eléctrico? La degradación de la batería depende de una serie de factores. Uno de los más importantes son la exposición a altas temperaturas o los ciclos de carga que se le den junto a los hábitos de consumo y utilización. Además de estilos de conducción o sistemas auxiliares que gasten batería.
¿Cuánto puede costar arreglar una batería de coche eléctrico? Si tu batería, por motivos de construcción o suma de fallos, ha sufrido daños graves en su estructura interna y ha dejado de funcionar o ha perdido potencia de carga o funcionamiento. El coste de repararlo depende de la marca, modelo, capacidad de la batería o del mismo daño; un cambio de piezas puede oscilar entre los 5.000-7.000 euros, aunque puede llegar a costar hasta 20.000 euros en los modelos más completos.
¿Cómo prepararte ante otro apagón eléctrico?
Una serie de consejos que te podemos dar para que, en caso de un nuevo apagón o fallo en la red eléctrica, puedas seguir utilizando tu coche eléctrico o lo puedas cargar de forma segura y, en algunos casos, autónoma:
- Invierte en sistemas de respaldo como UPS o generadores para cargadores y estaciones de servicio.
- Mantener al día el mantenimiento de tu coche para que siempre esté en las mejores condiciones de uso. Esto también se puede aplicar a los vehículos de combustión.
- Revisa regularmente el estado del software y la batería.
- Valora la opción de tener un cargador doméstico con respaldo energético.
- Habla con tu seguro para saber qué póliza de seguros tienes y saber en qué te pueden ayudar en caso de fallo eléctrico.
- No apures la batería del coche, no sabes qué imprevisto puedes tener. Trata de tener siempre un mínimo de 10% de carga para tener siempre la opción de poder utilizarlo. Al final es como un teléfono tiene que estar con batería ante cualquier situación.
Para coches de combustión, aunque no dependan de la red eléctrica para poder moverse, un apagón eléctrico afecta a los surtidores de servicio, te recomendamos lo siguiente:
- Igual que con el coche eléctrico, no apures la gasolina hasta tener el depósito vacío o en reserva. Trata de que no baje de 1/4 del depósito.
- Lleva siempre dinero en efectivo. Si los surtidores funcionan pero no funcionan los bancos o datáfonos, no podrás repostar.
- Prepara un kit de supervivencia para tu coche, con una linterna, batería externa, elementos básicos por si el apagón te pilla en la carretera o un bidón de gasolina de repuesto.
- Ten un mapa físico o descargado en el móvil para poder moverte en caso de que los GPS no funcionen correctamente.
Igual te puede interesar conocer 9 consejos para mantener tu coche.
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada sobre nuestro taller o futuras noticias que haremos
